Recomendaciones para aumentar la fluidez oral de tu espaƱol.

Hoy veremos algunas recomendaciones útiles y prÔcticas para mejorar nuestra habilidad oral en español.

Para hablar de fluidez necesitamos recordar que esta habilidad no significa que hablemos rÔpido o usemos un vocabulario elevado, ya que el hablar fluido estÔ en que nos podamos comunicar de manera efectiva sin tener que hacer pausas en los diÔlogos, y esto lo lograremos dando nuestro primer paso, que es relajarnos con nuestros interlocutores creando una mejor atmósfera de menor presión.

Pueden haber varios factores que se interponen en nuestra interacción relajada:

  1. La preocupación constante por lo que piensan los demÔs.
  2. Cometer errores
  3. Situaciones de alta presión

Lo anterior, son elementos que pueden trabajarse por medio de la condescendencia, pues no es necesario que nos exijamos tanto ya que puede aparecer la ansiedad, frustración y nos conduce directo al camino del abandono del idioma. Por otro lado, puede que nos preocupemos constantemente por el no cometer errores, y esto muestra que estÔs mÔs enfocado en hablar de manera correcta el español que en mostrar tus opiniones o puntos de vista, para esto debemos centrarnos en nuestro mensaje en vez de cómo lo estamos diciendo.

¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tu fluidez?

Preparar o memorizar frases comunes: Acudir a este tipo de estrategia nos ayudarĆ” a obtener un poco de comodidad en nuestras interacciones con nativos, aquĆ­ te daremos algunas ideas.

  1. Inicio y fin de una conversación: ”Hola! Y ”Nos vemos!, ¿Cómo vas? Junto con ”Me alegra verte!, ”Tiempo sin verte! Y para cerrar ”Que te vaya muy bien!
  2. Frases transaccionales: En situaciones como ordenar comida, pedir la factura, solicitar información, entre otras, son solicitudes especĆ­ficas de información y en general estĆ”n en contextos muy formales. ĀæPuede traerme la cuenta por favor?, Me gustarĆ­a ordenar…, Disculpe ĀæDónde hay…?.
  3. Tu autobiografía: Cuando conocemos gente nueva, nos hacen preguntas acerca de nuestra información personal, dónde vivimos, qué hacemos, cuÔnto tiempo hemos estado aprendiendo español, entre otras. Tener respuesta a estas preguntas nos ayudarÔ para sentirnos mÔs seguros al inicio de la conversación.
  4. Escucha atentamente a los hablantes nativos: Escucha la forma en que responden las preguntas pues te darƔ herramientas para responder con un espaƱol autƩntico y natural.

ĀæQuĆ© hacer durante una conversación si…

  1. Te sientes tenso? Respira profundo, intenta relajarte y recuerda que no es necesario hablar todo el tiempo, estÔ bien ser un participante pasivo en la conversación.
  2. Te sientes tƭmido? Es importante que tengamos presente que nuestros interlocutores estƔn escuchando nuestro mensaje, ya sea con o sin errores.
  3. Tu cerebro va a mil por hora y tu lengua va mƔs lento? Aquƭ necesitaremos conectar de manera consciente nuestra boca con lo que pensamos, concentrarnos en las palabras y las oraciones, es decir, estar presentes.

Andrea Bejarano

Related Articles