Palabras de transición (muletillas) necesarias en español.
Para muchos de nosotros al aprender un idioma nuevo, el paso mĆ”s difĆcil o que nos cuesta mĆ”s, es tener la fluidez que tanto queremos y deseamos ĀæVerdad?. Entendiendo que muchas veces no contamos con aquellas herramientas con las que podamos conectar o iniciar oraciones en nuestra lengua extranjera. Por eso, en la entrada de hoy, vamos a ver algunas de esa palabras o tambiĆ©n conocidas como muletillas, con las que podemos dar un poco “grasa” a nuestro engranaje de lengua en espaƱol. Ā”Empecemos!
Bueno
Esta palabra puede traducirse con mucha precisión a la palabra āwellā en el contexto de āWellā¦ā, no āwellā como en āfeeling wellā para este caso. Se usa de una manera casi exacta y del mismo modo que en muchas situaciones, y es probablemente la palabra mĆ”s comĆŗn al iniciar una oración en espaƱol; con frecuencia escucharĆ”s oraciones que comienzan con āBueno,ā¦ā.
Algunos ejemplos para tener idea:
āBueno, no es lo que querĆa decirā. = āBueno, eso no es lo que quise decirā.
āBueno, me tengo que irā. = āBueno, tengo que irmeā.
“Bueno chicos, nos vemos la próxima semana.” = “Bueno chicos, la próxima semana nos vemos”.
Mira.
Esta expresión tiene como uso “mira” “mira aquĆ” (similar a ver) pero tambiĆ©n los hablantes queremos dar a comunicar que hay un tema que queremos dejar claro. Probablemente lo usamos en el contexto de algĆŗn tipo de discusión, como en āMira, hay algo que me molesta desde hace unos dĆas y quiero decĆrteloā, o āMira, no dije que no pudieras ver el pastel, solo no te lo comas, ĀæsĆ?ā
Pues
Esta es la palabra que mĆ”s usamos para “rellenar” nuestras oraciones o interacciones en espaƱol. En inglĆ©s lo serĆa como “well”, “ummmm”. Algunos ejemplos de uso en espaƱol:
“ĀæQuieres ver una peli? (peli es la contracción de pelĆcula), se puede responder: “Puessss… no sĆ©, sĆ, estpa bien”. (Weeeeelll… i donĀ“t know, ehhh sure”.
En muchos lugares, en MĆ©xico en especial, “pues” se abreviarĆ” a “pos” o se reemplaza con un silbido que suena como “psss”. En Venezuela, se dice “pue“. ĀæCuĆ”l debes usar? El uso de esta palabra estĆ” determinado por las personas que te rodean.
Es que.Ā
Esta palabra que en inglĆ©s equivale a Ā āItās thatā¦ā o āThe thing is thatā¦ā (que son mĆ”s o menos lo mismo). Esta es una de las expresiones multiusos mĆ”s frecuente y Ćŗtil, y se puede usar para casi cualquier cosa. Si quieres hacer la prueba, puedes preguntarle a una persona de habla hispana “ĀæPor quĆ©? o “ĀæPor quĆ© es ______?”, es muy probable que su respuesta cominece con “Es que…” o “Pues, es que …”
Esta expresión se usa para responder algo, siempre requiere de una pregunta o declaración para poder usarla.
Menos mal y menos mal que.Ā
āGood thing thatā¦ā, o āItās just as well thatā¦ā.Ā Una muy buena frase para iniciar una conversación de la que puedes sacr mucho provecho. Literalmente significa “Es bueno que esto haya sucedido”.Ā Ejemplos:
āMenos mal fui a Los Ćngeles el sĆ”bado, porque el domingo llovió muchĆsimoā = āIt’s a good thing I went to Los Angeles on Saturday, because it rained a lot on Sunday.ā
āMenos mal no olvidaste descongelar la pizza, no tenĆamos nada preparado para comer hoy.ā = āGood thing you didnāt forget to defrost the pizza, we didn’t have anything prepared to eat today.”
“Menos mal que llovió en BogotĆ”, habĆan muchos incendios en las montaƱas” = “Thank goodness it rained in BogotĆ”, there were many fires in the mountains”
Esperamos que estas expresiones ayuden un poco a conectar mejor tus ideas y avanzar con tu fluidez.
Andrea Bejarano
Preguntas de ComprensiónĀ