Las formas no personales de los verbos en espaƱol.

En español existen formas del verbo a las cuales se les conoce como formas no personales o  formas impersonales; gerundio, infinitivo, y participio. La forma del verbo infinitivo es en sí la forma mÔs natural o bÔsica del verbo, ya que este no estÔ conjugado de ninguna manera o modo: caminar, comer, vivir, son algunos ejemplos.  Recordemos que los verbos en español tienen las siguientes terminaciones: ar, er, e ir, de las cuales si el verbo es regular seguirÔn un mismo modelo en su conjugación dependiendo del tiempo que se use (presente, pasado, futuro, etc). La forma del verbo infinitivo puede ser usado en diferentes formas en español, sin embargo eso lo estudiaremos en otra ocasión.

Por consiguiente, otra forma no personal del verbo es tambiĆ©n su forma en gerundio. Recordemos que un gerundio tiene una terminación en ando o iendo. Por ejemplo; todos los verbos que terminan en ar como; caminar, hablar, y pensarĀ  su forma en gerundio serĆ­a caminANDO, hablANDO, pensANDO, es decir que se debe de eliminar terminación de ar, er, e ir del infinitivo y aƱadir la terminación en gerundio apropiada. Un aspecto importante que se debe recalcar sobre el gerundio es que puede tener varias irregularidades de las cuales mencionaremos la mĆ”s frecuente. Una irregularidad muy comĆŗn que suele ocurrir es cuando el verbo tiene una doble vocal, por ejemplo;el verboĀ  leer y se le conjuga en la segunda y tercera persona del singular se debe cambiar la i por una y, por ejemplo; leer → leyendo. Entre otros verbos donde se puede encontrar esta irregularidad son creer y caer.Ā 

Por Ćŗltimo, otra forma impersonal del verbo como se mencionó anteriormente serĆ­a su forma de participio. Recordemos que un participio acompaƱa al verbo haber en los tiempos compuestos ya sea en el indicativo (presente:he comido,pasado:habĆ­a decidido,futuro compuesto: habrĆ” salido, condicional compuesto:habrĆ­a ido.)Ā  o subjuntivo (pretĆ©rito perfecto; haya comido, pluscuamperfecto: hubiera caminado). Para formar un participio se toma el verbo infinitivo y se elimina su terminación de ar y se agrega ado y en el caso de ser un verbo con terminación de er o ir Ā se agrega ido. Por ejemplo; caminar → caminADO, comer → comIDO. Finalmente es importante recordar que dentro de los participios tambiĆ©n hay irregularidad en algunos de ellos y no siguen ese cambio como los participios regulares, por ejemplo; romper → roto , decir → dicho, abrir → abierto, poner → puesto, entre otros.

Brenda Gonzalez.

Related Articles