Paseando por el espaƱol: palabras, tiempos y letras inusuales.

El español es un idioma con tanta historia, reglas gramaticales,  hablado por miles de millones de personas alrededor del mundo. No es sorpresa el encontrarnos con tantas cosas interesantes sobre este. Es por eso que aquí se reúnen algunas de estas curiosidades. Probablemente ya sepas de algunas y si no pues ya tienes alguno que otro dato para añadir a tu conversación y compartirlos. 

Nuestro primer paseo en cuanto a la escritura se refiere. Por ejemplo podemos encontrar la palabra inusual Ć”ngstrom y esta contiene 5 consonantes continuas. Probablemente te preguntarĆ”s Āæpara quĆ© se utiliza esta palabra? Esta es una unidad de longitud equivalente a la diezmilmillonĆ©sima parte del metro. Probablemente nunca la utilices mĆ”s que para compartir su peculiaridad. DespuĆ©s hojeando los diccionarios encontramos que el espaƱol tiene palabras en desuso, estas son palabras que se dicen estĆ”n a punto de extinguirse pues casi nadie las utiliza. Ā Por ejemplo la palabra “uebos” significa necesidad o cosa necesaria yĀ  aunque sigue siendo una palabra oficial ya casi nadie usa al hablar. Otros ejemplos de estas palabras son

Correveidile: Persona que lleva y trae cuentos y chismes, alcahuete (persona que concierta una relación amorosa).

Cachivache: Cosa rota o inservible. persona grotesca, embustera e inĆŗtil.

En este mismo orden de ideas hay palabras que definitivamente ya fueron removidas del diccionario unas de estas son:

Desamigo: enemigo

Durindaina: justicia.

AdemĆ”s vagando por las palabras nos encontramos con una palabra que no puede ser escrita. Esta palabra se puede decir en voz pero las reglas gramaticales no permiten escribirla: La palabra es con el imperativo del verbo salir en la forma (tĆŗ) al aƱadirle ā€œleā€ se convierte en la palabra SALLE lo cual significa otra cosa. No puedes decir salle con una excusa a tu entrenador para no ir a tu entrenamiento. Paseando porĀ  mĆ”s palabras raras. ĀæPor quĆ© no decimos buen dĆ­a en vez de buenos dĆ­as? Pues aquĆ­ se estĆ” usando el plural expresivo, este denota expresión y no cantidad. Otros ejemplos son: buenos dĆ­as, felicidades, gracias, buenos recuerdos.Ā 

Con respecto a la pronunciación de las letras y  yéndonos hacia otro lado del paseo en el idioma español, sabemos que la letra h es muda. No obstante, la letra h no siempre fue muda. La historia cuenta que hace mucho tiempo atrÔs las palabras con h solían ser letras del latin que se escribían con la letra f como ferrum- hierro, después se fue perdiendo el sonido hasta que se convirtió en muda. Y hablando de letras y palabras interesantes los anagramas son palabras que utilizan el mismo número de letras pero estÔn en diferente orden.  Por ejemplo Amor, Roma, Omar, Ramo, Mora. 

Para concluir asĆ­ como las palabras se han extinguido tambiĆ©n un tiempo en espaƱol, el subjuntivo futuro. Este tiempo se ha ido convirtiendo en obsoleto. Los Ćŗnicos textos donde tal vez lo puedas encontrar son en los textos antiguos o de leyes. Un ejemplo de esta conjugación es ā€œel que violare la norma recibirĆ” condenaā€.Ā 

SofĆ­a Meza.

Comprensión de lectura 

Related Articles