Huapango
El huapango es un estilo musical de México, el cual tiene diversas formas, siendo tres las principales: el huapango típico, también conocido como son huasteco; el huapango norteño; y el huapango de mariachi. El huapango utiliza el compás ternario, característica rítmica muy peculiar. Ya que los tres tienen una grandísima historia, este escrito se concentrará solamente en el primero mencionado.
El son huasteco se originó en la zona huasteca de México, que comprende los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, Querétaro y roza un poco con Guanajuato. La interpretación del son huasteco, la mayoría del tiempo, se conforma de un trío que incluye: la guitarra huapanguera, la jarana huasteca y el violín. Algunas otras veces se integran más instrumentos, como otras guitarras. El cantante falsetista interpreta una lírica que se sustenta en una serie de coplas de la tradición mexicana. La copla, a diferencia de la estrofa, es una unidad independiente y no necesita de otra para completarse. La poesía usada en los sones mexicanos, en su totalidad, utiliza estas unidades.
El son huasteco es improvisado, y existen algunos versos que se han transmitido de voz en voz y figuran en diferentes canciones. En el libro Antología Poética del Son Huasteco Tradicional, de la autora Rosa Virginia Sánchez García, se recopilan infinidad de sones huastecos. Aquí un ejemplo:
Este sombrero que traigo,
yo lo traigo de Chicón;
cada vez que me lo pongo
se me alegra el corazón.
(El sombrerito o El sombrero)
El son huasteco continúa siendo una creación abierta, es decir, inevitablemente inacabada, pues se conforma de muchas variaciones y formas. El huapango también está conformado por su danza. Se baila al ritmo del zapateado en una tarima que pueda retumbar para hacerse sonar. Y, según los historiadores, este zapateado es herencia de los esclavos africanos traídos a las Antillas. Según la página oficial del Gobierno de México, el Festival No. 23 de Huapango será celebrado en Querétaro del 16 al 19 de octubre de 2025.
Aquí la recomendación de algunos huapangos:
- La Azucena, del Trío Tamazunchale.
- La Orquídea, del Trío Cantores del Son.
- El Aguanieve, Huapangos Huastecos.
Decir que el huapango es música, lírica y danza no solo es una afirmación literal, sino que también implica reconocerlo como una expresión artística mexicana y un portal al complejo horizonte cultural de la región huasteca, que reúne a la comunidad y sus distintos elementos.
Sofía Meza.
Responses