El lenguaje inclusivo y su controversia en el espaƱol.
El lenguaje inclusivo en espaƱol ha sido objeto de debate y controversia en los Ćŗltimos aƱos. El lenguaje inclusivo en espaƱol es una herramienta lingüĆstica que busca eliminar la discriminación y promover la igualdad de gĆ©nero, asĆ como la inclusión de otras identidades y diversidades.
El lenguaje inclusivo se manifiesta de diversas formas, como el uso de formas no sexistas en la gramĆ”tica, la utilización de tĆ©rminos neutros o la alternancia de gĆ©nero en las expresiones. Por ejemplo, en lugar de utilizar tĆ©rminos como “todos los hombres” se puede optar por “todas las personas” o “la ciudadanĆa”. Sin embargo, su implementación no estĆ” exenta de crĆticas y resistencias, especialmente por parte de quienes consideran que atenta contra la tradición lingüĆstica y la claridad del mensaje.Ā
En la utilización de āniƱos y niƱasāĀ o āciudadanos y ciudadanasā en palabras de la RAE: ā Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüĆsticoā , tambiĆ©n dice que : āLa mención explĆcita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niƱos y las niƱas de esa edadā.Ā
Por otro lado, defensores del lenguaje inclusivo argumentan que su adopción contribuye a la construcción de una sociedad mĆ”s igualitaria y respetuosa con la diversidad. AdemĆ”s, destacan que el espaƱol cuenta con recursos lingüĆsticos suficientes para adaptarse a estos cambios sin perder su riqueza y expresividad.Ā
Un poco mĆ”s del lenguaje inclusivo: Reemplazos yĀ tratamiento de los pronombres personales.Ā
- Algunas personas defienden el uso de los pronombres personales “elle” en singular y “elles” en plural.
- Algunas de las formas neutras mĆ”s utilizadas para reemplazar el gĆ©nero en espaƱol son: Uso del sĆmbolo “@” o “”: Por ejemplo, en lugar de decir “amigos” o “amigas”, se puede utilizar “amig@s” o “amigs” para referirse a todas las personas sin distinción de gĆ©nero.
- Utilización de la letra “e”: Se usa como una forma neutra (del masculino y el femenino). Por ejemplo, en vez de decir “chicos” o “chicas”, en el lenguaje inclusivo se usa”chiques”.
Datos interesantes
- De acuerdo con un estudio de FundĆ©u y del Instituto de IngenierĆa del Conocimiento realizado en 2020 con una muestra de 1,8 millones de mensaje en la red social Twitter, el 1,19% de los mensajes presenta alguna marca de gĆ©nero neutro, siendo la mĆ”s empleada la arroba (51% de usos), seguida de -x (31%) y -e (18%).13.
La discusión sobre el lenguaje inclusivo es amplia y continua. El lenguaje inclusivo en español ha cobrado importancia en los últimos años como una herramienta para fomentar la inclusión y la equidad de género en la sociedad. No obstante, su adopción continúa siendo tema de debate y controversia en diversos Ômbitos.
SofĆa Meza.Ā
Preguntas de Comprensión