Las marchas del 8M.
El Día Internacional de la Mujer tiene sus inicios en las luchas obreras de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando mujeres en distintas partes del mundo comenzaron a exigir mejores condiciones laborales y derechos políticos. En 1977, la ONU reconoció oficialmente esta fecha como un día de lucha por los derechos de las mujeres.
En México, este día está lejos de ser una celebración para la mujer. Cada 8 de marzo, México se pinta de color morado y verde, colores que expresan la resistencia del movimiento feminista. A este día se le ha denominado como “8M”, en donde las mujeres salen a marchar a las calles para exigir justicia al gobierno.
Estas marchas exigen justicia ante feminicidios, desapariciones, desigualdades laborales, acoso y más injusticias de violencia de género. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, el 70.1 % ha experimentado al menos un incidente de violencia, ya sea psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida.
Al caminar por las calles, puedes leer pancartas que expresan el dolor y el enojo de este movimiento ante una sociedad que no vela por la mujer. Se leen frases en cartulinas como: “Ni una menos”, “Libres y poderosas”, “Vivas y sin miedo”, “¿Por qué te espantas por las que luchan y no por las que mueren?” y “El patriarcado tiembla cuando te ve marchar”.
Desde la creación de estas marchas, se han puesto en agenda temas importantes como la legalización del aborto, la igualdad salarial y la protección contra la violencia de género. Aunque es de suma importancia recalcar que aún hay un camino bastante largo por recorrer y mucho que hacer como sociedad para alcanzar un mundo justo para las mujeres.
Actualmente, las ciudades donde más se han manifestado las mujeres son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pero cabe mencionar que muchas más ciudades en México se están uniendo cada año a este movimiento con el compromiso de apoyar la sororidad.
Sofía Meza.
Responses